La seguridad en los trabajos verticales

Publicado: 03 de diciembre de 2020, 11:44
  1. Trabajos verticales
La seguridad en los trabajos verticales

Como especialistas en trabajos verticales en A Coruña, en Raver conocemos la importancia de contar con los mejores sistemas de seguridad (conocidos como EPIS) a la hora de realizar cualquier labor en altura.

Desde Raver queremos dar a conocer todas las medidas de seguridad con las que trabajamos en nuestro día a día.

¿Qué son las EPIS?

Entendemos como EPIS todos aquellos sistemas encargados de sostener y frenar el cuerpo del trabajador cuando se están realizando trabajos en altura o con riesgo de caída. Con el uso de estos sistemas de protección, intentamos evitar o minimizar los daños en caso de accidente o caída.

Dentro de las medidas de protección podemos diferenciar entre:

Arneses de seguridad anticaídas

Los arneses anticaídas son dispositivos de seguridad que se ajustan al cuerpo de los trabajadores para frenarlo en caso de caída o accidente. Estos arneses disponen de unos sistemas de anclaje que normalmente se sujetan a una línea de vida. Podemos distinguir entre diferentes tipos de arneses de seguridad:

  • Cinturones de sujeción y retención: estos cinturones rodean la cintura del trabajador manteniendo al usuario en un lugar libre de peligro de caída, gracias al anclaje a una línea de vida.
  • Arneses de asiento: están formados por un cinturón y soportes para las piernas. Los arneses de asiento mantienen al trabajador en una posición similar a cuando se está sentando, permitiéndole realizar el trabajo de una forma segura.
  • Arneses anticaídas: los arneses anticaídas están diseñados para sujetar al trabajador mediante un punto de anclaje. Podemos encontrar diferentes tipos de arneses dependiendo de dónde se encuentre el enganche: dorsal, esternal, ventral y posicionamiento.
  • Arneses integrales: este tipo de arnés es el más utilizado en los trabajos verticales. Son la unión del cinturón de seguridad, arnés anticaídas y arnés de asiento.

En Raver contamos con toda la formación necesaria que garantizará la seguridad de todos nuestros trabajadores mientras realicemos trabajos verticales. Somos expertos en mantenimiento de fachadas, cubiertas, canalones e instalamos líneas de vida, un método que previene accidentes en trabajos en altura que conllevan cierto riesgo.

Sistemas de conexión

Los sistemas de conexión se encargan de la sujeción de todos los arneses que vimos en el punto anterior. Se puede distinguir entre:

  • Absorbedores de energía: absorben parte de la energía y paran al trabajador en caso de caída. 
  • Dispositivos anticaídas: los dispositivos anticaídas son componentes que unen al trabajador al punto de anclaje.

Líneas de vida

Las líneas de vida se instalan en tejados, cubiertas o cualquier punto en el que se vaya a realizar un trabajo y se necesite un sistema de sujeción. La principal función de estos elementos es servir de agarre y frenar al trabajador en caso de caída. Podemos distinguir entre líneas de vida verticales y horizontales y fijas o móviles. 

En Raver somos especialistas en la instalación de líneas de vida. Contamos con la formación y experiencia necesaria para asegurar que todas ellas cumplen con la normativa vigente. 

Trabajos verticales en A Coruña

Si necesita realizar cualquier trabajo vertical y quiere contar con los mejores, contacte con nosotros. En Raver le ofrecemos toda nuestra experiencia y aseguramos resultados inmejorables. 

Noticias relacionadas

¿Qué son los lucernarios y cuándo son útiles? 21 oct

¿Qué son los lucernarios y cuándo son útiles?

21/10/2025 Trabajos verticales
Si ha prestado atención caminando por cualquier ciudad, es muy probable que se haya encontrado con los lucernarios. Estas estructuras, también conocidas como tragaluces, son elementos arquitectónicos diseñados para permitir el paso de la luz natural a través de techos o cubiertas. A diferencia de
¿Qué hacer si detecta humedades en las paredes de su terraza o tejado? 10 oct

¿Qué hacer si detecta humedades en las paredes de su terraza o tejado?

10/10/2025 Trabajos verticales
Las humedades en las paredes de terrazas y tejados son algo muy habitual en ciudades lluviosas, convirtiéndose en una verdadera molestia. Estas no solo afean la estética de su hogar, sino que, si no se tratan a tiempo, pueden ocasionar daños estructurales graves y afectar su salud. En Raver,
¿Por qué es esencial realizar una revisión anual de la fachada de su edificio? 7 jul

¿Por qué es esencial realizar una revisión anual de la fachada de su edificio?

07/07/2025 Trabajos verticales
La fachada de un edificio no es solo su carta de presentación estética; es un componente estructural vital que lo protege de los elementos y contribuye a su eficiencia energética. Ahora bien, con el paso de los años, la exposición constante a factores climáticos como la lluvia, el viento, el sol y
¿Es posible realizar trabajos verticales en días de lluvia o viento? 2 jun

¿Es posible realizar trabajos verticales en días de lluvia o viento?

02/06/2025 Trabajos verticales
No es extraño que alguien nos plantee esta duda antes de comenzar una obra en altura: ¿y si llueve? ¿y si hace viento? ¿Se puede seguir trabajando? Desde Raver, como especialistas en trabajos verticales en A Coruña y toda Galicia, queremos resolverle esta inquietud con muchos detalles a lo largo de