¿Por qué es importante sellar las juntas de dilatación de un edificio?

Publicado: 27 de noviembre de 2024, 15:21
  1. Trabajos verticales
¿Por qué es importante sellar las juntas de dilatación de un edificio?

Las juntas de dilatación de los edificios son elementos esenciales en la construcción, ya que absorben las tensiones generadas por los cambios de temperatura, los asentamientos del terreno o las vibraciones. Al permitir estos movimientos, previenen la aparición de grietas, fisuras y otros daños que podrían comprometer la integridad del edificio.

Ahora bien, para garantizar su óptimo funcionamiento, requieren de un mantenimiento y cuidado específicos que desde Raver le contamos a continuación.

Las consecuencias de un sellado inadecuado

Un sellado deficiente de las juntas de dilatación tiene consecuencias graves a largo plazo. Entre las más comunes se encuentran:

  • Filtraciones de agua. La humedad puede penetrar a través de las juntas sin sellar, provocando problemas de humedad, corrosión de elementos metálicos y el deterioro de los materiales de construcción.
  • Pérdida de aislamiento térmico y acústico. Las juntas sin sellar facilitan la entrada de aire y ruido, afectando al confort de los ocupantes del edificio y aumentando los costes de energía.
  • Deterioro estético. Unas juntas sin sellar o con un sellado deteriorado perjudican negativamente el aspecto externo del edificio.
  • Riesgo de accidentes. En algunos casos, las juntas sin sellar pueden convertirse en un peligro para las personas, especialmente si se desprenden fragmentos de material.

La importancia del mantenimiento preventivo

Para evitar estas consecuencias, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento preventivo cada cierto tiempo de las juntas de dilatación. En Raver, como especialistas en trabajos verticales en A Coruña, ofrecemos este servicio. Entre otras tareas, nos dedicamos:

  • Inspección visual. Con el fin de detectar a tiempo cualquier signo de deterioro, como grietas, desprendimientos o deformaciones.
  • Limpieza. Limpiamos a fondo las juntas para eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda impedir un buen sellado.
  • Reparación. En caso de identificar daños, procedemos a la reparación de las juntas lo antes posible utilizando los mejores materiales.
  • Sellado. El sellado de las juntas debe realizarse con productos específicos para este fin, garantizando una adherencia óptima y una alta resistencia a los agentes atmosféricos.

Los beneficios de un buen sellado

Un sellado adecuado de las juntas de dilatación aporta numerosos beneficios, entre los que destacan:

  • Durabilidad del edificio. Al prevenir daños estructurales, se prolonga la vida útil del edificio y se reducen los costes de mantenimiento a largo plazo.
  • Mejora del confort de los ocupantes. Se garantiza un mayor aislamiento térmico y acústico, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
  • Protección del medio ambiente. Al disminuir el consumo de energía e impedir la infiltración de agua, se contribuye a la protección del medio ambiente.
  • Mayor valor del inmueble. Un edificio bien mantenido y en buen estado es más atractivo para los compradores o inquilinos, lo que aumenta su valor.

Trabajos en cubiertas, fachadas, canalones, terrazas... y mucho más en A Coruña

Si quiere saber más sobre los trabajos en altura que realizamos en Raver en A Coruña y alrededores, no dude en contactarnos. Le informaremos sin compromiso.

Noticias relacionadas

¿Qué son los lucernarios y cuándo son útiles? 21 oct

¿Qué son los lucernarios y cuándo son útiles?

21/10/2025 Trabajos verticales
Si ha prestado atención caminando por cualquier ciudad, es muy probable que se haya encontrado con los lucernarios. Estas estructuras, también conocidas como tragaluces, son elementos arquitectónicos diseñados para permitir el paso de la luz natural a través de techos o cubiertas. A diferencia de
¿Qué hacer si detecta humedades en las paredes de su terraza o tejado? 10 oct

¿Qué hacer si detecta humedades en las paredes de su terraza o tejado?

10/10/2025 Trabajos verticales
Las humedades en las paredes de terrazas y tejados son algo muy habitual en ciudades lluviosas, convirtiéndose en una verdadera molestia. Estas no solo afean la estética de su hogar, sino que, si no se tratan a tiempo, pueden ocasionar daños estructurales graves y afectar su salud. En Raver,
¿Por qué es esencial realizar una revisión anual de la fachada de su edificio? 7 jul

¿Por qué es esencial realizar una revisión anual de la fachada de su edificio?

07/07/2025 Trabajos verticales
La fachada de un edificio no es solo su carta de presentación estética; es un componente estructural vital que lo protege de los elementos y contribuye a su eficiencia energética. Ahora bien, con el paso de los años, la exposición constante a factores climáticos como la lluvia, el viento, el sol y
¿Es posible realizar trabajos verticales en días de lluvia o viento? 2 jun

¿Es posible realizar trabajos verticales en días de lluvia o viento?

02/06/2025 Trabajos verticales
No es extraño que alguien nos plantee esta duda antes de comenzar una obra en altura: ¿y si llueve? ¿y si hace viento? ¿Se puede seguir trabajando? Desde Raver, como especialistas en trabajos verticales en A Coruña y toda Galicia, queremos resolverle esta inquietud con muchos detalles a lo largo de